Se denomina entomófago a cualquier organismo depredador de insectos. Algunos de estos organismos son fácilmente multiplicados en laboratorio, lo que permite su masificación, comercialización y fácil distribución en el campo.
Dentro de esta clasificación tenemos:
Parasitoides. Son insectos que se desarrollan dentro de un solo hospedero, y al cual matan al término de su desarrollo larvario. El estado adulto es libre y muy móvil para localizar a sus hospederos y parasitarlos colocando huevos dentro o sobre ellos. Muchos de estos parasitoides son monófagos, los cuales servirán efectivamente para el control de las plagas. Algunos ejemplos de liberación y establecimiento de parasitoides son Trichogramma sp. y Telenomus sp. entre otros mas.
2. Entomopatógenos
Se trata de microorganismos parásitos que normalmente matan a su hospedero, liberando, posteriormente, millones de esporas que son dispersadas por el agua, viento u otros insectos.
Dentro de esta clasificación se encuentran:
Bacterias. Todas las bacterias producidas como insecticidas micr



Hongos. Los hongos son los únicos entomopatógenos capaces de invadir al insecto a través de la cutícula y, por lo tanto, pueden ser utilizados para el control de los mismos. Este modo de infección los hace muy dependiente de las condiciones ambientales, en particular de la humedad ambiental para iniciar su acción. Algunos ejemplos de hongos utilizados como insecticidas son Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae.
Nemátodos. Existen nematodos que resultan ser benéficos y son utilizados en el control biológico de insectos. Los nemátodos entomopatógenos más conocidos pertenecen a la familia Steinernematidae, con los géneros Steinernema y Heterorhabditis. Estos nemátodos introducen una bacteria en los insectos que es la que, en definitiva, los matará. Es importante aclarar que el nemátodo es el único capaz de transmitir esta bacteria.
El Control Biológico también es utilizado en el control de malezas, mediante el método de control biológico inoculativo. Son numerosos los éxitos obtenidos en el mundo en el control de malezas introducidas, se ha liberado, con gran éxito, Apion ulicis para disminuir la propagación de semillas de Ulex europaeus y Pragmidium violaceum para el control de zarzamora.
Finalmente, conviene saber que es posible utilizar el control biológico de enfermedades. En esa situación, se encuentra el hongo Trichoderma que actúa sobre otros hongos.
Dadas las condiciones actuales del comercio globalizado de los productos agrícolas, el Control Biológico se presenta como una herramienta que dará una valor agregado a la producción, tanto para el comercio nacional como para el internacional.

El Control Biológico también es utilizado en el control de malezas, mediante el método de control biológico inoculativo. Son numerosos los éxitos obtenidos en el mundo en el control de malezas introducidas, se ha liberado, con gran éxito, Apion ulicis para disminuir la propagación de semillas de Ulex europaeus y Pragmidium violaceum para el control de zarzamora.
Finalmente, conviene saber que es posible utilizar el control biológico de enfermedades. En esa situación, se encuentra el hongo Trichoderma que actúa sobre otros hongos.
Dadas las condiciones actuales del comercio globalizado de los productos agrícolas, el Control Biológico se presenta como una herramienta que dará una valor agregado a la producción, tanto para el comercio nacional como para el internacional.